El pequeño comercio, los autónomos y artesanos están siendo uno de los sectores más perjudicados por esta pandemia mundial. Reinventarse y ver de qué manera adaptar su manera de trabajar, de llegar a la clientela y cómo exponer su trabajo está siendo todo un reto para muchos.
AMATA, la Asociación para la Mejora de la Artesanía Tradicional y Actual, ha movido ficha en este sentido y ha creado un espacio virtual para que todos aquellos amantes de la artesanía pueden conocer, aprender y acercarse de alguna manera a los trabajos de los artesanos.
Y es así como AMATA ha desarrollado un Pueblo Artesano Virtual muy completo y original. Y es que desde hace más de 20 años AMATA está organizando ferias de Artesanía de Autor y mercados temáticos en gran parte de España, pues se dedica a la promoción de la artesanía en todos sus aspectos.
Las ferias de AMATA suelen ser un punto de encuentro entre el público que busca auténtica artesanía y los artesanos que la producen. En este 2020, debido a la pandemia, han tenido que replantearse la situación y buscar soluciones para que los artesanos puedan exponer y vender sus productos. Ahora, los artesanos de AMATA prefieren estar presentes durante todo el año y al alcance de todos, vivan donde vivan y sean cuales sean las situaciones personales.
La asociación de artesanos AMATA tiene su sede en Alcalalí -Alicante-, los vecinos del pueblo, auténticos artesanos, quieren invitar a los visitantes a entrar en sus talleres para compartir con ellos el amor que tienen a sus oficios. Como no es posible hacerlo presencialmente al 100%, han ideado esta alternativa virtual con su Pueblo Artesano Virtual.
En www.puebloartesano.es los artesanos enseñan técnicas, herramientas y materiales que usan para crear sus piezas. Ellos abren sus talleres al público, para que se vea con cuanta habilidad, paciencia y cariño hacen su trabajo.
En el Pueblo Artesano Virtual, se pueden visitar las tiendas y seguir clases de artesanía o visitar la galería de artesanía. El pueblo es muy completo y tiene muchos rincones encantadores. Hay tiendas online, un espacio para dar clases virtuales y tutoriales, y otro para organizar exposiciones u otros eventos especiales relacionados con nuestra Artesanía de Autor.
Desde Ocio Magazine Alicante queremos mostrar apoyo a esta organización con la difusión de esta noticia. Si te gustan los mercadillos temáticos, las piezas de artesanía y respetas esta manera de seguir con tradiciones manuales, generacionales y llenas de encanto, pasa la voz.
25/01/2021
Pablo Pacheco y Enrique Mateos, al frente de La Fábrica de Hielo
Enrique Mateos y Pablo Pacheco se conocieron en Manchester siendo unos teenagers que aprovechaban un verano para aprender inglés. Pero no fue hasta que ... Leer más
16/01/2021
Basta con leerte uno de los cuentos propuestos por el movimiento #NoMoreMatildas para que una sensación de frustración inmensa te recorra el cuerpo. Y es que ... Leer más
11/01/2021
Conociendo los orígenes de Davide Bersan
Davide Bersan nace en 1987 en Verona -Italia- siendo el pequeño de tres hermanos. Inquieto, de fácil distracción y de mente creativa, a Davide pronto ... Leer más
Y estarás al día de todas las novedades que ocurren en Alicante