Tus platos con más color, un truco de cocina de David Ariza Abad

Tus platos con más color, por David Ariza Abad

Queremos conseguir ese maravilloso verde brillante de la clorofila que tanto nos llama la atención pero no hay manera. ¿Cuántas veces hemos cocinado verduras de color verde y hemos obtenido algo más parecido al verdoso oscuro o al marrón? David Ariza Abad, Freeland Cook, nos cuenta en este post de colaboración cómo hacer que nuestros verdes luzcan verdes. Así de simple.

Como cocineros siempre nos hemos preguntado el por qué ocurría esto. La explicación científica sobre el carbono, el hidrógeno, la clorofila A y B, la feofitina y cómo le afectan la alcalinidad, la acidez y demás compuestos, es larga y complicada. Yo os voy a dar mi versión sobre lo que me ha pasado y cómo lo he solucionado. Ante todo esta es una visión personal fruto de muchos años observando y experimentando en la cocina, no es la única pero os invito a que probéis los resultados.

Siempre que preparemos cualquier producto con clorofila es interesante “fijar la clorofila” esto se consigue calentando el producto hasta los 65º y luego dejándolo enfriar o enfriándolo rápido. Siempre que no pasemos de esta temperatura la clorofila se activará -el producto perderá parte del aire que enturbia el color de la clorofila y la percibiremos con un verde más intenso-, también se fijará, con lo que la luz ya no nos la oscurecerá -esto va muy bien a la hora de hacer aceites-, y siempre que no pasemos de esta temperatura el color de nuestras elaboraciones será verde brillante.

 

 

El problema que nos podemos encontrar, es que después de años comiendo verduras muy cocinadas y sin color, nos resulte extraña su textura pero, no pasa nada. Sólo hay que acostumbrarse a la textura crujiente tan de moda en la actualidad, y encima son más sanas.

Como siempre os digo, no creáis nada de todo lo que digo sin antes hacer la prueba ¡y disfrutar del verde!

 

 

 

David Ariza Abad es cocinero, asesor gastronómico y profesor de cocina. Su vida gira actualmente en torno al concepto propio "freelandcook, para la inmensa minoría", y se refleja en su trabajo diario de puesta en valor de la etnografía mediterránea a través de la gastronomía. Los que conocemos personalmente a David somos conscientes de su gran pasión por los productos locales, por las especies autóctonas, por los platos tradicionales, y sobre todo, por la difusión de los valores propios de nuestra tierra y cultura. Es por ello que nos hace especial ilusión que se convierta en uno de nuestros colaboradores habituales y que Ocio Magazine tenga este pequeño rincón de difusión gastronómica tan experimentada. Disfrutadlo.

 

Artículo sobre:

Gastronomía

18-07-2017

Compartir

Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp

También te puede interesar:

01/06/2023

Nuestra selección de shopping beauty Junio

Conocemos a Esther y a Mª José de E&M Peluquería y Estética de Elche desde hace muchos años y en materia de cuidado de cabello y de piel son unas ... Leer más

25/01/2021

Pablo Pacheco y Enrique Mateos, al frente de La Fábrica de Hielo

Enrique Mateos y Pablo Pacheco se conocieron en Manchester siendo unos teenagers que aprovechaban un verano para aprender inglés. Pero no fue hasta que ... Leer más

16/01/2021

¡No more Matildas, por favor!

Basta con leerte uno de los cuentos propuestos por el movimiento #NoMoreMatildas para que una sensación de frustración inmensa te recorra el cuerpo. Y es que ... Leer más

Suscríbete

Y estarás al día de todas las novedades que ocurren en Alicante

Ocio Magazine
  • Aperturas de locales
  • Historias inspiradoras
  • Shopping local
  • Promociones
  • Y mucho más

He leído y acepto la política de privacidad para suscriptores

“Prometemos no ser intrusivas y solamente contarte cosas interesantes”